El manejo integrado de plagas- MIP es un método desarrollado para obtener un control de plagas eficiente, así como asegurar el no contaminar, dañar el inmueble, ambiente y/o personas.
El MIP entiende las necesidades de las plagas, así como sus ciclos de vida. La eliminación de sus necesidades básicas, alimento, agua y refugio (triángulo de vida) son una base importante para un control eficiente, utiliza métodos de control, físicos, mecánicos, culturales y como último recurso la aplicación de un producto químico.
Durante nuestra inspección se detectarán las oportunidades de mantenimiento y limpieza para su corrección, esto reducirá la aplicación de productos químicos.
El MIP está basado en la Inspección, Identificación, Evaluación y Selección del Método de Control. Para asegurar que el Método de Control sea el correcto, se tiene que realizar una buena Inspección e Identificación de plaga.
Durante la inspección se determinarán las áreas donde se instalarán los equipos para roedor, exteriores como interiores. De igual forma, se determinarán áreas de oportunidad de mantenimiento y sanidad. Si áreas de ALTO RIESGO son identificadas con presencia de plaga, el técnico especialista determinará el mejor método para el control. Si la solución es realizar una aplicación de producto químico, ésta se realizará siguiendo las instrucciones de la etiqueta (insecticida) y se realizará un plan de trabajo para llegar al control.
Todos los productos utilizados en FUMIXTERM se encuentran registrados y aprobados por COFEPRIS (Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios) para uso urbano, de categoría ligera o moderadamente tóxica, biodegradable y que no representan riesgo para la salud humana.
En FUMIXTERM contamos con procedimientos de control, manuales de uso, bitácoras de mantenimiento, capacitación y técnicos especialistas operando equipos de vanguardia con diferentes tipos de funcionamiento, para ser utilizados según las necesidades del servicio. Un ejemplo son:
Para lograr ser más efectivos, FUMIXTERM involucra a sus clientes en nuestro programa de control, donde se desarrolla un calendario de servicios, productos, técnicas a utilizar, y la supervisión que evalúa los resultados de un programa hecho a la medida. Ya que nuestros clientes juegan un papel muy importante en la ejecución del programa de control, FUMIXTERM debe ser considerado como un Socio en Protección más que un simple aplicador.
FUMIXTERM nace hace más de 20 años con la firme idea de prestar un servicio profesional en el ramo del control de plagas.
En ese momento, nace como una empresa pequeña, que con el paso del tiempo y los excelentes resultados con nuestros clientes, la han convertido en una empresa líder del mercado.
Nos enorgullece decir que hemos logrado adaptarnos a los cambios del entorno y en nuestro ramo para satisfacer y mantener con excelencia a nuestros clientes y prestarles los servicio que se merecen.
Hoy en día, FUMIXTERM tiene presencia en doce estados de la Republica Mexicana, y cuenta con una cartera de clientes nacionales e internacionales, los cuales, trabajan bajo normas y certificaciones estrictas y que día a día nos dan la confianza de prestarles nuestros servicios.
Nuestro objetivo principal es integrar un proyecto desde sus inicios, con metas claras, detectando los puntos críticos, gestionando los riesgos, estableciendo acciones correctivas, según las necesidades actuales tú espacio.
Damos servicio especializados a:
Residencias Plantas procesoras de Alimentos | Comercios | Industrias | Restaurantes | Fábricas | Hoteles | Servicios de transporte | Oficinas | Hospitales | Laboratorios | Almacenes y más.
Si buscas conocer más sobre nuestros servicios y cotizaciónes, contactanos por los siguientes medios.
Esperamos poder contar con la oportunidad de convertirnos en su proveedor de control de plagas y / o sanitizaciones.
asesorcomercial@fumixterm.com
01800. NOPLAGA
55.98.14.11
FUMIXTERM es una empresa orientada y dedicada al cliente y se guía por un valor empresarial fundamental:
No solo se requiere de limpieza superficial de las áreas, sino también del ambiente, por lo que, la desinfección y sanitización se realiza a superficies y al ambiente para poder bajar la carga bacteriana, viral y de patógenos.
Los insectos rastreros son aquellos que no tienen la capacidad de volar por lo que se desplazan por las superficies. Por lo que la identificación de los espacios críticos es escencial. El servicio regular consta de inspección, monitoreo y tratamiento contra las siguientes plagas:
INSECTOS
– Cucaracha Alemana
– Cucaracha Americana
– Cucaracha Oriental
– Cucaracha de Banda Marrón
– Escarabajo Común
– Hormigas
ARACNIDOS
– Arañas
– Alacranes
Recordemos que la determinación para realizar una aplicación de insecticida depende de una buena inspección.
Como su nombre hace referencia, estos son los insectos que tienen las herramientas biológicas para volar.
Son plagas como:
– Mosca Doméstica
– Mosca de la Fruta
– Mosca Metálica
– Mosca de la carne
– Mosca de humedad
– Palomilla
Es importante una buena inspección para determinar qué tipo de mosca es la que se presenta, ya que hay moscas que provienen del exterior como la mosca doméstica, metálica, de la carne, mosquitos, palomilla, abejas y avispas, por lo que, el tratamiento se realizaría en el exterior. La mosca Phoridas, mosca de la humedad, se observa que el sitio de cría puede generarse en el interior, ya que se genera donde existe agua y alimento con humedad como los drenajes.
Para un control de insectos voladores se tiene que realizar una inspección, de la cual se determinara la hermeticidad de la unidad, áreas de posible acceso, condición de sanidad e higiene, sitios de cría, áreas de mayor actividad, recomendaciones de higiene, recomendaciones de mantenimiento y condiciones de trampas de luz, si no cuentan con trampas de luz se hará la recomendación de la mejor ubicación.
Los roedores son todos aquellos animales caracterizados por roer y masticar con sus dientes incisivos y tienen como caracterisitcas su velocidad de reproducción y su amplia alimentación, con las que se puede detectar su plaga. Dentro de la exhaustiva inspección que se debe de realizar, se identificaran los puntos de acceso y estadía de los mismos para determinar el plan de trabajo dentro del espacio.
INTERIOR DEL ESPACIO
El plan de trabajo se adecuara a las condiciones presentadas. Con herramientas como el equipo de captura múltiple; no es necesario que la trampa esté anclada, pero si se encuentra en un punto estratégico y es movida, dañada u obstruida frecuentemente, se tiene que evaluar si es mejor anclarla o moverla de lugar. En el interior de el equipo se coloca una placa de goma adhesiva, debe contener una bitácora de pvc, en la cual, se marca que no contiene cebo, día, mes y año en que se realizó el cambio ó revisión de la placa adhesiva.
En interior, se cubren con equipos de captura multiple accesos principales, salida de emergencia, recibo, bodegas, compactadora de cartón, áreas de merma, áreas de producción, oficinas, sanitarios, lockers y subestación. Todas las trampas deben de estar señalizadas en un LAY OUT de la unidad.
EXTERIOR DEL ESPACIO
Se utilizarán herramientas como la estación cebadera; la estación tiene que estar anclada a piso. En el interior se coloca cebo rodenticida fijo con sus postes de seguridad para evitar que el cebo salga de la estación, debe contener una bitácora de pvc, en la cual, se coloca la sustancia activa del rodenticida, día, mes y año en que se realizó el cambio ó revisión del cebo.
Colocar una estación cebadera a cada lado de cada acceso a la unidad (acceso de personas, mercancía y salidas de emergencia).Ø
El rango de instalación entre una y otra estación es de 14 a 30 metros, pero puede variar de acuerdo a los accesos, esquinas o áreas potenciales a plagas.Todas las estaciones deben de estar señalizadas en un LAY OUT de la unidad.
Cuando exista actividad de roedores en forma crítica, en áreas de ALTO RIESGO o de mayor actividad se colocaran más estaciones cebaderas o equipos de captura multiple a menor distancia para obtener un mayor control.
El procedimiento de servicio para el control de mamíferos medianos busca dar soluciones integrales y confiables a la presencia de un animal de este tipo siempre de manera segura y pacifica para el mamífero en cuestión. Está basado en la captura y retiro pasivo, por lo que se tiene que identificar el lugar de refugio, áreas donde se alimenta, y vías de tránsito principales, posteriormente, se coloca una jaula, se activa con un cebo o carnada para poder atraer al mamífero y provocar que ingrese al interior de la jaula y así capturarlo, sin daño alguno.
Al capturarse, se verifica que la jaula esté bien cerrada y se cubre con una bolsa negra o tela para evitar el estrés del mismo, se retira de la unidad y se procede a la liberación a más de 20 kilómetros de distancia, en un área segura y adecuada.
Si el mamífero es un organismo protegido ó especie en peligro de extinción, se lleva a la instancia correspondiente para su liberación.
El procedimiento del servicio de reubicación pacífica de aves está basado en la captura y retiro pasivo, por lo que se tiene que identificar el lugar donde se posan y vías de vuelos principales. Posteriormente, se colocan las redes de niebla, específica para el tipo de ave que se capturará. Esta tiene que estar holgada para que el ave pueda enredarse. La paciencia es un factor importante en este tipo de servicios. Las aves, en su vuelo rutinario, serán capturadas en las redes.
El ave, una vez capturada en la red, será retirada, cuidadosamente, para evitar que se lastime y será liberada.
Al término de la captura de las aves, nuestro técnico especialista realizará una inspección para determinar si hay nidos. Anotará, en nuestra orden de servicio, las recomendaciones en cuanto a limpieza de los lugares donde se posaban y retiro de nido, si fuera necesario.
Para finalizar el servicio, haremos un recorrido con nuestro cliente para verificar que la reubicación pacífica de aves se realizó en su totalidad, así como hacer notar los puntos de limpieza y de fallas estructurales, por donde ingresaron las aves, o posibles accesos para que sean reparados.
Las termitas, termes, o también llamadas hormigas blancas, se incluyen dentro del orden Isóptera. Se trata de insectos sociales que forman colonias y cuyos individuos se incluyen en diferentes castas o clases sociales que presentan una morfología diferente y desempeñan funciones distintas. Se alimentan de materiales a base de celulosa (papel y madera), encontrando en las residencias humanas la combinación ideal de calor, humedad y alimento.
Debido a que las termitas necesitan humedad y tienen una baja tolerancia al aire y a la luz, viven bajo el suelo, atacando cualquier estructura (construcciones que contengan madera) que alcanzan desde el exterior a través de la cimentación, construyendo galerías entre muros y tabiques hasta alcanzar sus objetivos, provocando importantes daños en estructuras, mobiliario, bibliotecas, etc.
El técnico especialista de FUMIXTERM lo primero que necesita es visitar la casa o edificio afectado:
Las termitas más comúnes son:
Se alimenta principalmente de madera puesta en obra (vigas, jácenas, marcos, parqué, etc.). Abre galerías interiores dejando íntegra la capa más externa.
Las colonias pueden estar formadas por millones de individuos.
Sus colonias se componen de 1.000 a 1.500 individuos. Ataca a los troncos de especies arbóreas debilitadas como el olivo, ciprés, pino, sauce, falso plátano, la morera y el almez; y a las cepas de vid, principalmente en viñas viejas. Estos insectos excavan galerías, apareciendo zonas carcomidas en el interior de la parte leñosa de la planta.
Colonias con no más de 300 individuos, muy voraces. Se requiere de un buen técnico que no sólo esté preparado y sepa distinguir las diferentes patologías xilófagas (xilos es madera y fagos, comedores), sino que además tenga la capacidad de estimar el comportamiento de la plaga en cada edificio de forma específica.
Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar y es un animal de sangre caliente mientras está activo y de sangre fría cuando se halla dormido y se encuentran en la mayoría de las veces en lugares o edificios muy cercanos a aguas, como pueden ser en arroyos, ríos, etc.
Desempeñan una importante función ecológica para el planeta: como polinizadores y controladores de plagas, a nivel mundial se estima que consumen toneladas de insectos, como moscas, chapulines, mosquitos, palomillas, dípteros, entre otros, además de contribuir a la reforestación.
Los murciélagos son uno de los grupos zoológicos que más interés está generando en el estudio de la epidemiología de la rabia en todo el mundo, debido al riesgo de rabia y problemas de salud asociados a ellos, por lo que los murciélagos deben ser excluidos de las partes habitables de las casas.
Donde la rabia no es endémica, los murciélagos pequeños pueden ser considerados como inocuos, ya que los más grandes pueden morder.
Los animales forman con frecuencia nidos para la cría, con muchas hembras dando a luz en la misma área, que puede ser una cueva, un hueco en un árbol, o una cavidad en un edificio.
A pesar que en el imaginario social la imagen asociada al murciélago es la de un vampiro, son mínimas las especies hematófagas. En México existen 230 especies, de éstas sólo tres son hematófagas.
La acumulación de excremento de murciélago en los techos, áticos ó suelo, permite el desarrollo y el crecimiento del Histoplasmosis Capsulatum, un hongo que puede llegar a producir una enfermedad denominada Histoplasmosis, en cualquier persona que tome contacto con el. Esta severa enfermedad afecta seriamente el sistema respiratorio y puede desencadenar la muerte de la persona en muy poco tiempo, si la misma no es tratada.
Molestar un murciélago e incluso su cueva puede ser castigado con una multa considerable. Por tal razón nuestro servicio es la Reubicación Pacífica de los mismos.
El primer paso para lograr un buen control de murciélagos, radica en hacer un exhaustivo control y diagnóstico, determinando en qué lugares los murciélagos tienen sus entradas y salidas del lugar donde habitan. El lugar, muchas veces está determinado por las fallas que haya en el inmueble. El objetivo en el control de murciélagos es la expulsión de la colonia fuera del área del inmueble.
Es importante realizar servicio de control de plagas a granos almacenados ya que en caso de contar con plaga, ésta puede ocasionar grandes pérdidas económicas al mermar rápidamente los granos que pueden portar larvas, las cuales salen y contaminan otros granos y pueden infestar un almacén rápidamente.
El tratamiento es con gas; se tiene que sellar perfectamente el almacén o silo para poder mantener las concentraciones del gas en un periodo determinado, esto asegurara que todas las plagas son eliminadas.
El grano es una fuente importante de carbohidratos y proteínas. Sin embargo, existen factores que limitan su producción, entre ellos, los insectos y los roedores, que no sólo menguan los rendimientos al alimentarse del grano, sino que lo contaminan y reducen su calidad.
Los insectos se convierten en plagas cuando el tamaño de la población o los daños que causan, o ambos, exceden los valores normales. A estos límites se les conoce como umbral de daño económico, el cual constituye una amenaza para las cosechas y un riesgo para la inversión del agricultor.
Las plagas atacan cualquier parte de la planta, incluso el grano, y se les asocia a enfermedades y otros riesgos sanitarios, como la presencia de hongos y toxinas. El grano almacenado es una fuente ideal de alimento para los insectos, que están adaptados a situaciones de confinamiento.
El grupo de las palomillas (gusano elotero, cogollero, barrenadores y palomillas de almacén) y los escarabajos (gusanos de raíz y de alambre, gallinas ciegas, gorgojos y barrenadores del grano) son algunos de los insectos más importantes y que más daños causan al maíz.
En casos de infestaciones importantes, se recomienda fumigar. Es importante tomar en cuenta que estos servicios, así como cualquier otro que implique la aplicación de químicos, tienen que ser realizados por empresas profesionales y con experiencia en control de plagas.